A continuación, te contamos algunos de sus posibles usos para ofrecerte ideas con las que mejorar el resultado de tus platos:
Echa un poco de
HUMO LÍQUIDO en un cuenco y usa un pincel de cocina para pintar con él pescados y carnes preparados a la plancha. De este modo les aportarás un sabor similar al que obtendrías preparándolos a la brasa o en una barbacoa. Obtendrás muy buenos resultados con sardina, caballa, jurel y otros pescados azules.
Utiliza el mismo sistema para darle un toque ahumado a tus hamburguesas.
También puedes pincelar con humo líquido la carne antes de usarla para preparar sándwiches de carne.
Prepara una salmuera y mezcla en ella un poco de HUMO LÍQUIDO. Utiliza la salmuera para salar carnes o pescados que posteriormente vayas a cocinar a la plancha, en la barbacoa o a baja temperatura. Así conseguirás un intenso sabor ahumado. Puedes consultar este artículo si necesitas más información sobre cómo salar alimentos usando una salmuera.
Añade unas gotas de HUMO LÍQUIDO a otras salsas antes de utilizarlas. Prueba a añadir unas gotas a la salsa de soja, la salsa teriyaki o la salsa barbacoa. Identificación del producto: El
HUMO
LÍQUIDO es un líquido color marrón obscuro que posee un intenso aroma y
sabor a humo. Se comercializa como ingrediente culinario.
Características: Como
indica su nombre este líquido reproduce fielmente el sabor obtenido al ahumar
de forma natural los alimentos. Se utiliza como ingrediente para aportar a los
alimentos un sabor y aroma similares a los que tendrían si hubiesen sido
ahumados al fuego o cocinados a la brasa o a la parrilla.
Este aroma nos recuerda al de la madera quemada en una
hoguera y al de los alimentos que han sido ahumados de forma natural, como el
salmón ahumado, algunos quesos ahumados, chorizos, etc. Dada la intensidad de
su sabor y de su aroma, suele usarse en pequeñas dosis. Por lo que se agrega el
líquido gota a gota.
Fabricación: La elaboración
del HUMO LÍQUIDO resulta bastante
sencilla. Para su obtención se queman virutas de madera o serrín. El vapor de
agua generado durante la combustión de estas maderas se condensa, se recoge, se
concentra y se purifica para formar este líquido de intenso sabor ahumado.
La madera utilizada en la fabricación del humo líquido
puede ser de diferentes tipos. Resulta habitual emplear madera de nogal o de
mezquite. Aunque también pueden usarse otros tipos de madera como las de:
-
Roble
-
Manzano
-
Cerezo
-
Peral
-
Melocotonero
-
Abedul
Arce
Sin embargo, son normalmente las maderas de mezquite y
nogal las que suelen conseguir la mayor intensidad de aroma y sabor ahumado.
¿Cómo se usa el humo líquido en la cocina? El HUMO LÍQUIDO puede utilizarse de
múltiples formas en la cocina.